SÉPTIMO INFORMÁTICA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE INFORMÁTICA DEL PRIMER PERIODO


Estudiante de grado séptimo:

*Del siguiente listado, elaborar  SOLO las actividades que le indicó la profesora en la clase del pasado Lunes 6 de Mayo. 
*Presentar las actividades a mano, en hojas blancas tamaño carta.
* EN CASO DE NO PRESENTAR TODAS LAS ACTIVIDADES INDICADAS, NO RECUPERA.

1. Definir qué es una red social, qué son plataformas digitales y escribir cuál es la diferencia entre estas dos.

2. Elaborar una caricatura donde explique una norma de etiqueta en la red (Tamaño de una página) 

3. Realizar el dibujo grande de la parte posterior de la CPU, donde se señalen y puedan observar claramente los puertos de los diferentes dispositivos del computador.

4. Dibujar todos los dispositivos que se conectan a un computador.

5. Dibujar los puertos con su respectivo cable, de los siguientes dispositivos:
* Monitor
* Teclado y ratón
* Impresora
* Parlantes y micrófono
* Cable de red
* Cable de poder

6. Dibujar el Escritorio del computador y señalar sus elementos.

LOGRO E INDICADORES SEGUNDO PERIODO


Logro 1: 

Diseñar algoritmos y diagramas de flujo de programas sencillos. 

Indicadores:

Redacta algoritmos para resolver  operaciones y ejercicios matemáticos. 

Representa algoritmos por medio de diagramas de  flujo. 

Utiliza la prueba de escritorio para verificar el resultado de algoritmos y diagramas de flujo. 

Diseña programas sencillos en un entorno de programación básico. 


Actividad en clase 29 de Abril:

1. Investiga la definición de la palabra programación.

2. Transcribe en tu cuaderno lo siguiente:

ALGORITMOS

Los algoritmos se han utilizado desde hace cientos de años. Un algoritmo es un procedimiento lógico para resolver un problema. Es un método para encontrar la respuesta correcta  a  un  problema. Para ello, el problema se divide en un número específico de pasos sencillos. Tiene un principio y un fin, aunque no un tamaño predeterminado. Una vez que se desarrolla el algoritmo, se llevan a cabo los pasos, constituidos por tareas simples, para llevar a cabo un trabajo total más complejo. Es posible resolver un problema de diferentes formas, la idea de usar un algoritmo es reducir la cantidad de pasos para resolver el problema.

Vocabulario

Problema -          Una situación dudosa para la cual se proporcionan ciertos datos o información, a los que se llama condiciones del problema.

Una situación para la cual se plantea una tarea o interrogante a la que se llama, requerimientos del problema.

Algoritmo Una lista de pasos o instrucciones con una secuencia lógica de operaciones necesarias para resolver cualquier problema.

Para diseñar un algoritmo sigue estos pasos:

1. Comprensión del problema. Entiende la situación; identificó y define perfectamente el problema al que se le tiene que dar una solución.

2. Estructurar los datos son los que permiten comprender como se realiza la programación

3. Desarrollo del pseudocódigo. Hay que generar un código entendible por todos con el fin de que sea fácil traducirlo a lenguaje de programación.


4. Análisis - criterio adicional del análisis. Todo algoritmo contiene estructuras y pseudocódigo, y además puedes colocar elementos auxiliares como señalamientos, signos, conectores, etcétera, para mejorar el entendimiento del algoritmo.

También debes considerar los siguientes puntos:

• Existen varias formas de construir un algoritmo.

• Es necesario obtener datos o detalles, según se requiera, para desarrollar el algoritmo.

• Se debe saber cuántas variables se utilizarán, con el fin de estructurar más fácilmente los datos.

• Se requiere asignar a los valores nombres llamados variables.

5. Prueba. Ve asignando los valores en cada parte del algoritmo que lo requiera; realiza las operaciones lógicas o las pruebas necesarias para probar su funcionamiento. Comprueba que el programa trabaja como se espera que lo haga.