INFORMÁTICA 2.025
PROGRAMA DE INFORMÁTICA 2.025
UNIDAD I: APLICACIONES EDUCATIVAS
1.1 Herramientas de mapas Cmap
1.2 Mapas mentales
1.3 Compartición de documentos
UNIDAD II: INICIO DE BASES DE DATOS
2.1 Definición y generalidades
2.2. Ventajas y desventajas
2.3 SGBD Y SGBD
UNIDAD III: ACCESO SGBD
3.1 Descripción y generalidades
3.2 Tablas, campos y registros
3.3 Operaciones con registros
3.4 Claves principales e índices
3.5 Tipos de campos
3.6 Propiedades de los campos
3.7 Creación de tablas
3.8 Relaciones entre tablas
3.9 Tipos de relaciones
3.10 Consultas
3.11 Formularios
3.12 Informes
UNIDAD IV: INTERNET
4.1 Historia
4.2 Ventajas y desventajas
4.3 Tecnologías
4.4 Buscador y explorador
4.5 Virus informáticos
4.6 Correo electrónico
LOGRO E INDICADORES
LOGRO: Reconocer la importancia de las Bases de Datos en diversas entidades y utilizar sus herramientas con propiedad.
INDICADORES:
1. Analiza y explica la función de las bases de datos y sus beneficios en diferentes organizaciones.
2. Identifica el ambiente de un programa de gestión de Bases de Datos, creando y guardando BD.
3. Aplicar los conceptos de tablas, campos y registros.
4. Reconoce los tipos de campos que se pueden trabajar en una Base de Datos.
SEGUNDO TRIMESTRE
Logro:
Elaborar bases de datos considerando los tipos de campos que estos ofrecen.
Indicadores:
1. Analiza los datos, y los clasifica adecuadamente al elaborar tablas.
2. Crea bases de datos con varias tablas teniendo en cuenta los tipos de campos y sus características.
3. Identifique la función de la clave principal en una tabla.
4. Crea relaciones de diferentes tipos entre tablas.
5. Diseña consultas y formularios para sus bases de datos.
PROGRAMA DE INFORMÁTICA 2.025
UNIDAD I: APLICACIONES EDUCATIVAS
1.1 Herramientas de mapas Cmap
1.2 Mapas mentales
1.3 Compartición de documentos
UNIDAD II: INICIO DE BASES DE DATOS
2.1 Definición y generalidades
2.2. Ventajas y desventajas
2.3 SGBD Y SGBD
UNIDAD III: ACCESO SGBD
3.1 Descripción y generalidades
3.2 Tablas, campos y registros
3.3 Operaciones con registros
3.4 Claves principales e índices
3.5 Tipos de campos
3.6 Propiedades de los campos
3.7 Creación de tablas
3.8 Relaciones entre tablas
3.9 Tipos de relaciones
3.10 Consultas
3.11 Formularios
3.12 Informes
UNIDAD IV: INTERNET
4.1 Historia
4.2 Ventajas y desventajas
4.3 Tecnologías
4.4 Buscador y explorador
4.5 Virus informáticos
4.6 Correo electrónico
LOGRO E INDICADORES
LOGRO: Reconocer la importancia de las Bases de Datos en diversas entidades y utilizar sus herramientas con propiedad.
INDICADORES:
1. Analiza y explica la función de las bases de datos y sus beneficios en diferentes organizaciones.
2. Identifica el ambiente de un programa de gestión de Bases de Datos, creando y guardando BD.
3. Aplicar los conceptos de tablas, campos y registros.
4. Reconoce los tipos de campos que se pueden trabajar en una Base de Datos.
SEGUNDO TRIMESTRE
Logro:
Elaborar bases de datos considerando los tipos de campos que estos ofrecen.
Indicadores:
1. Analiza los datos, y los clasifica adecuadamente al elaborar tablas.
2. Crea bases de datos con varias tablas teniendo en cuenta los tipos de campos y sus características.
3. Identifique la función de la clave principal en una tabla.
4. Crea relaciones de diferentes tipos entre tablas.
5. Diseña consultas y formularios para sus bases de datos.
24 Julio = Asignación y trabajo en proyecto final de BD
31 de julio = Trabajo en la Base de datos
14 de agosto = Trabajo y entrega de la Base de Datos
21 de agosto = Evaluación -Entrega de definitivas
PROYECTO FINAL: BASE DE DATOS DE EMPRESA DE VENTA DE ROPA POR INTERNET
Indicaciones generales:
1. Contener mínimo tres tablas, con todos los tipos de campos vistos en clase. (Dos de las tres tablas deben tener campo tipo Objeto OLE). Dos de las tablas deben contener un mínimo de 20 registros.
2. Cada tabla debe tener clave principal
3. Deben tener relaciones entre tablas
4. Crear por lo menos 10 consultas, de las cuales máximo 6 serán de una sola tabla, las otras 4, deben ser combinadas.
5. Cree un formulario para cada tabla y consulta. Es decir por lo menos 13.
LOGRO E INDICADORES TERCER TRIMESTRE
LOGRO:
Utilizar con propiedad y responsabilidad la herramienta Internet para su beneficio.
I 1. Describe la historia de Internet, sus ventajas y desventajas.
2. Explora la dirección electrónica explicando cada elemento que la conforman.
3 Defina virus informático y consulte su historia.
4. Identifica diversas herramientas en línea para la elaboración de actividades escolares.
1 ACTIVIDAD EN CLASE 1 Sept.
C onsulta en riesgos y los beneficios de Internet para los niños y jóvenes. Diseñar un folleto en el programa word sobre este tema. (Recuerde que un folleto tiene seis caras en dos páginas, además debe colocar marca de agua con su nombre, color en la página o imagen y bordes).
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Diseñar una base de datos con las mismas características del proyecto final, para un centro médico, y presentar todos los elementos en HOJAS Y A MANO. La nivelación no se presentará en formato digital. Debe contener:
1. Tres tablas con todos los tipos de campos vistos en clase. Para este punto. se deben presentar en hojas, las vistas diseño con los campos y en la descripción, especificar las propiedades como formato, tamaño, máscara de entrada a los que la requieran, etc.
2. Tres tablas con sus registros. En el caso de objetos OLE, pueden imprimir las imágenes y pegarlas. Dos de las tablas deben contener un mínimo de 20 registros.
3. Diseño de las relaciones entre tablas.
4. Vista diseño de las consultas. (Solo es necesario hacer las tablas donde se insertan los campos) Ejemplo:
6. Los 13 formularios con encabezados, imágenes de fondo o logotipos, botones y los datos del primer registro.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
RECUERDE QUE SOLO SE RECIBE EN EL HORARIO DE LAS CLASES
VÍDEO "QUIEN INVENTÓ EL INTERNET"
TALLER LA HISTORIA DE INTERNET
ACTIVIDAD EN CLASE (23 de Octubre): Consulta la siguiente información y resuelve:
1. Qué es el correo electrónico?
2. ¿Qué significa el símbolo @ en la dirección electrónica?
3. Explique las partes de una dirección de correo electrónico
4. Defina los siguientes términos: Explorador, Navegador, Buscador, Hipervínculo, Página web, Url. Y explique la diferencia entre explorador, navegador y buscador.
5. Consulta cuáles son los elementos que hacen parte de una dirección web o una URL, y explique cada uno de ellos.
6. Elabore un listado con 20 abreviaturas de paises que aparecen el la url, por ejemplo co=colombia
7. Mencione el significado de las siguiente abreviaturas de las direcciones electrónicas: gov, edu, org, net, mil, com, biz, tv, info, blog, shop, academy.